Los agujeros negros son cuerpos celestes con un campo gravitatorio tan fuerte que ni siquiera la radiación electromagnética (La luz) puede escapar de su proximidad cayendo inexorablemente en el agujero.
El cuerpo está rodeado por una frontera esférica, llamada "horizonte de sucesos", a través de la cual la luz puede entrar, pero no puede salir, por lo que parece ser completamente negro.
Se llama Horizonte de sucesos ya que el único suceso que puede ocurrir una vez pasada la frontera es el de seguir cayendo en el agujero, ya que no hay velocidad posible suficientemente grande como para escapar de la atracción gravitatoria, ni siquiera a la velocidad de la luz se puede escapar (Aproximadamente 300.000 kilómetros por segundo)
Se llama Horizonte de sucesos ya que el único suceso que puede ocurrir una vez pasada la frontera es el de seguir cayendo en el agujero, ya que no hay velocidad posible suficientemente grande como para escapar de la atracción gravitatoria, ni siquiera a la velocidad de la luz se puede escapar (Aproximadamente 300.000 kilómetros por segundo)
¿Por qué surgen?
Para entender cómo se genera un agujero negro tenemos que conocer la muerte de las estrellas. Cuando la estrella acaba con todo su hidrógeno puede tener dos finales según su tamaño:
- Si es del mismo tipo que nuestro Sol, una estrella de lo más común, primero se convertirá en una gigante roja para después transformarse de nuevo y convertirse en una enana blanca.
- Pero si se trata de una estrella grande, muere como supernova, se detienen las reacciones nucleares, el núcleo empujado por la gravedad se colapsa hacia dentro y explota liberando ingentes cantidades de materia y energía al espacio. Acaba su existencia como una densísima estrella de neutrones y en su colapso en un agujero negro.
- Las estrellas más grandes (de 15 a 20 veces la masa del Sol), cuando colapsan, su núcleo puede convertirse en un agujero negro, un astro con tanta atracción gravitatoria que ni siquiera deja escapar la luz.
Tipos de agujeros negros
Los agujeros negros se han clasificado según su masa:
- ♦ supermasivo. Lo forma una masa equivalente a millones de soles y se encontrarían el centro de las galaxias dando forma a los patrones esféricos o espirales de las mismas
- ♦ normales, de masa estelar. Se forman con masas unas 2,5 veces la del sol y es uno de los procesos de transformación de una supernova
- ♦ microagujeros negros. No se ha comprobado su existencia, pero en teoría serían más pequeños e inestables que los convencionales. Entre ellos estarían los primordiales, originados durante los primeros momentos del Big Bang y que todavía existen el universo.
![Resultado de imagen para agujero negro gif](https://i.kinja-img.com/gawker-media/image/upload/s--RTj14tlq--/c_scale,fl_progressive,q_80,w_800/f5j3c5cdmbgcwejsaiil.gif)
![]() |
Agujero negro comiéndose una estrella En conclusión un agujero negro es un vacío en el universo, pero ¿qué pasaría si nosotros caemos en un agujero?, ¿a donde iríamos?, los científicos y astrónomos apoyan la teoria de que existe un hoyo negro espacio temporal en la Tierra, la Isla de las Bermudas, quizás sea por ello que varios aviones, barcos y personas no vuelven a ser vistos nunca o regresan después de varios años... |
Muy bonito blog ,ademas contiene muy buena informacion c: saludos
ResponderBorrarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEl blog nos ha servido de mucho,
ResponderBorrarMe encantaron tus imágenes.
Saludos.
Atte: Aguirre Delgado Giovanna y Avila Soto Ana
Muy bien su trabajo
ResponderBorrarMe encantaron sus imágenes!
ResponderBorrarInformación estupenda
Atte. Aguirre Giovanna
me ha gustado mucho su información, me ha resultado útil su blog.
ResponderBorraratte Ana Avila
muy buena información
ResponderBorrarDelgado María